7 de mayo de 2015

Nuevas formas de expresión artística I

La segunda guerra mundial introdujo numerosos cambios en el mundo del arte. Así pues, París dejó de ser el centro de la vanguardia artística y Nueva York se convirtió en la capital indiscutible del arte mundial.

Después de la ruptura con el arte tradicional en la primera mitad del siglo XX, entre 1945 y 1968 surgieron las denominadas “segundas vanguardias”, que se convirtieron en generadoras incesantes de experimentaciones técnicas y estéticas; para volver a partir de las década de 1970 al resurgimiento de los “ismos” anteriores con las tendencias posmodernistas.

A grandes rasgos, en la segunda mitad del siglo XX, podemos hablar de informalismo, que enfatizó los valores de la materia pictórica; de abstracción; de figuración, y de tendencias conceptuales, donde predominó la idea sobre el objeto artístico clásico.

Tendencias abstractas

A partir de la década de 1950, en Europa y en Estados Unidos se produjeron numerosos movimientos abstractos, entre los que destacan el expresionismo abstracto, el informalismo, la nueva abstracción, el op-art y el arte cinético, entre muchos otros.

El expresionismo abstracto

La llegada de los artistas emigrados europeos a los Estados Unidos causó una profunda renovación en el arte americano. Así pues, artistas extranjeros, especialmente Hans Hofmann y Arshile Gorky, aportaron una nueva vitalidad, de la que surgió una escuela norteamericana propia y de proyección internacional, impulsada por mecenas ricos, museos y universidades.

En 1945, en la galería Arts of this Century, se celebró una exposición donde participaron surrealistas como Miró y Masson; pintores como Hans Hofmann, Arshil Gorky, Jackson Polloch y Mark Rotko (Sacrificio), ni más ni menos que el núcleo del expresionismo abstracto. Entre 1942 y 1956, los pintores presentes en la exposición, juntamente con Robert Motherwell, Willen de Kooning, Barnett Newman y Clyfford Still, formaron la escuela de Nueva York, más conocida como expresionismo abstracto.

Este grupo nunca formó un movimiento uniforme. Pero el espíritu de rebelión y de libertad creativa se concretó en algunas características comunes, como el uso de grandes formatos, más próximos a los murales que al cuadro de caballete; el énfasis en el proceso pictórico; la valoración de la impresión de conjunto por encima de la preocupación por la profundidad, y la utilización del color de una manera rotunda. Dentro de este movimiento se distinguen dos tendencias fundamentales: la action painting y la color field abstraction.

La action painting

La action painting significa pintura de acción, y el nombre dado por el crítico Harold Rosenberg a una forma de pintura gestual que se desarrolló en E.U.A. a partir de 1945, y que constituye la primera manifestación de un arte expresionista abstracto típicamente estadounidense.

Los tres grandes maestros de esta corriente, relacionada con el desarrollo de la escuela de Nueva York, son: Franz Kline, que traza con brocha grandes bandas negras; Willem de Kooning, cuyas violentas obras están adrede sobrecargadas, y Jackson Pollock (La luna, una mujer corta el círculo), que utiliza la técnica del dripping; es decir, del color que chorrea desde lo alto sobre la tela, del goteo o de las salpicaduras (es equivalente al tachismo francés). Los grandes méritos de la action painting consisten en haber hecho que una civilización nueva se descubriera a sí misma y en haber convertido Nueva York en capital mundial del arte.



La color field abstraction

Artistas como Mark Rothko, Clifford Still y Barnett Newman propusieron un arte más elaborado e intimista, la color field abstraction, que encontró su expresión ideal en la explotación del color en lugar del gesto. Estos artistas tendieron a una abstracción más pura y rigurosa, mediante el desarrollo del espacio lírico en grandes formatos y campos de color de superficies lisas.



El informalismo

Tendencia artística, en especial pictórica, desarrollada en la década de 1950 en Europa, paralelamente al expresionismo abstracto norteamericano. Bajo este término, definido y teorizado por M. Tapié en 1951, se aúnan diversas experiencias caracterizadas por la ausencia de cualquier intención figurativa, la renuncia a estructuras la obra según una articulación de formas definidas, la reducción del valor expresivo de la obra al tratamiento efectuado sobre la materia y el alejamiento de la abstracción geométrica. Este interés por la materia pictórica se tradujo en empastes gruesos, mezclas espesas de varios materiales y la acumulación de materiales pegados sobre el soporte.

El informalismo dio lugar a varias tendencias: la matierista, la gestual, la tachista y la espacialista.
  • El matierismo expresa su vitalidad a través de los materiales empleados. Los artistas más importantes de esta tendencia son Jean Dubuffett, Tàpies, Millares, Jean Fautrier (Otages). Autores de unas superficies gruesas realizadas con todo tipo de materiales, como arena, madera, tierra, betún, etc.
  • La pintura gestual, cuyo valor comunicativo se centra en el “gesto” del artista al pintar. El artista más destacado de esta tendencia fue Hans Hartung. En su obra predominan las líneas caligráficas y un cromatismo restringido que resalta los gestos de las pinceladas. Otros artistas importantes de este grupo fueron Georges Mathieu, que utilizó la técnica del dripping, y Antonio Saura, más cercano al expresionismo abstracto norteamericano.

  • El tachismo es una tendencia de la pintura abstracta e informal nacida en París en 1954, caracterizada por la utilización de manchas y de chorreaduras de pintura. Wols fue uno de los precursores del tachismo.

  • El espacialismo surgió en Milán hacia 1946, y tiene su punto de partida en los siete manifiestos publicados por Lucio Fontana entre 1947 y 1953. A  partir de algunas premisas del futurismo, y con la finalidad de crear emociones cromáticas y plásticas proyectadas en el espacio, se propuso la renovación del lenguaje de la pintura y de la escultura, a fin de adecuarlos a las conquistas del progreso científico. El espacialismo se caracteriza por el papel fundamental concedido al espacio en blanco, considerado en sí mismo como vacío. El único elemento pictórico formal está constituido por perforaciones, cortes o hendiduras realizadas sobre la tela. Se adscribieron a la poética del espacialismo artistas como G. Dova, C. Peverelli, S. Dangelo, V. Guidi, E. Bacci o G. Morandi. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario