Evidentemente,
no todos los colores son iguales y cada uno posee unas determinadas
propiedades. Tras a ver hablo sutilmente en el aula sobre el impacto que los colores tienen sobre las personas, sentí curiosidad y comencé a indagar. Aquí expongo un pequeño resumen de aquello que a mí más me ha llamado la atención. He optado por acompañar algunas explicaciones con imágenes porque considero que, así, el efecto produce el color puede verse más directamente (aunque no tanto como en la realidad).
Rojo Magenta
Palabra
clave: Energía.
Simboliza el
amor.
Es el color
más apasionado y exagerado de los tres primarios. Es ideal para recuperar las
fuerzas perdidas, ya que supone una inyección de vitalidad. Además, favorece la
valentía y la iniciativa personal.
Azul Cyan
Palabra clave:
Comunicación.
Simboliza la
riqueza.
Es el color
más relacionado con la belleza. Es sumamente tranquilizador, ideal para
relajarse. Ayuda a tener pensamientos positivos y confianza en uno mismo.
Amarillo
Palabra
clave: Claridad.
Simboliza la
fortuna.
Es un color vigoroso
y muy intenso en su forma más pura. Proporciona una agradable sensación de
bienestar y optimismo. Es el color de los grandes logros intelectuales.
Verde
Palabra
clave: Amor.
Simboliza la
esperanza.
En interiorismo,
el verde suele utilizarse como color dominante en los espacios y, con mucha
frecuencia, combinado con los primarios. Favorece la simpatía, la amabilidad,
la comprensión. Algunos estudios afirman que el verde ayuda a aliviar el dolor
de cabeza.
Azul Violáceo
Palabra
clave: Intuición.
Simboliza la
dedicación a buenos ideales.
Es el color
de la emoción. Favorece el equilibro de la persona, así como su atención.
Rojo Anaranjado
Palabras
clave: Renovación y Vitalidad.
Simboliza la
suerte en el estudio.
En su forma
más pura, este color transmite una gran cantidad de energía. Mientras que, en
sus tonos apagados sugiere comodidad, calidez y seguridad. Ayuda a recuperase
del cansancio y de la tristeza al mismo tiempo que favorece la amabilidad y el
autocontrol.
A la hora de
elegir un color es imprescindible tener en cuenta las impresiones que puede
causar, así:
El blanco
evoca una sensación de infinito. Es un color frío y simboliza paz y pureza.
Suele utilizarse para ampliar los espacios interiores y para intensificar la
luz natural externa.
El negro ha
de utilizarse de forma precavida, pues su uso desmedido provoca una sensación
de negatividad e impermeabilidad. Sin embargo, es muy acertado para objetos de
decoración por su elegancia.
El rojo,
como ya hemos dicho, es el color de la pasión, la sangre, la vitalidad… Al igual que el negro, debe utilizarse con
precaución pues puede provocar una sensación de opresión, hacer más pequeña la
estancia o disminuir la luminosidad.
El azul es
tranquilo y relajante. Puede combinarse con colores cálidos pero, en sí, el
azul es frío y da al espacio un carácter despejado.
El amarillo
es el color más luminoso y cálido. Sus tonos pastel dan lugar a un ambiente
placentero y relajado. Sus tonos intensos aportan alegría.
El verde
evoca la naturaleza, su vegetación y su frescura. Solo, invita a la reflexión.
Mezclado con amarillo, es muy activo.
El naranja
es radiante y expansivo al poseer la luminosidad del amarillo y la excitación
del rojo.
Después de ver tantos colores, me vino a la mente una especie de experimento del que me habían hablado. Se trata de una forma diferente de utilizar las ceras de colores, aquí os dejo el vídeo:
Impresionante, me ha encantado, no me esperaba que se pudiera hacer algo así con ese tipo de pinturas
ResponderEliminar