Aunque
aparecerá en cada respectivo blog, es necesario recalcar que se trata de una
entrada de blog grupal, puesto que el trabajo que en ella se expone es fruto
del esfuerzo, la imaginación, la constancia y la conciencia de equipo de un grupo de compañeras.
Las
protagonistas del vídeo que se muestra, somos Sara Martín
Romero, Marian Venancio Jurado, Yolanda Montero Rivero y yo misma. Además de
nosotras, en este proyecto trabajó otra gran compañera (Mar García Jiménez) que,
por desgracia, ahora se encuentra en el grupo de la tarde y no con nosotras.
Todo
fue surgiendo poco a poco. Simplemente nos pidieron que hiciésemos un vídeo
educativo. Pero nosotras quisimos ir más allá y hacer algo que creímos
original. La primera pregunta que nos hicimos fue ¿cómo aprende mejor un niño?
¿qué puede llamarle la atención para no dejar de observar? Tras decir esta
palabra, rápidamente surgió de la idea de hacer un vídeo en silencio, de tal
manera que, el niño, para poder enterarse muy bien de la idea que queríamos
transmitir no debía dejar de mirar el vídeo. ¡Claro! Se nos ocurrió la idea del
vídeo en silencio, pero… eso no era muy original. Entonces fue como cuando a
Vicky se le encendía la bombillita encima de su cabeza: TENEMOS QUE HACER UNA
PELÍCULA EN CINE MUDO. Hicimos una adaptación de un contenido de Primaria a las
imágenes y a la música de las famosas películas de cine mudo. Nuestra gran
inspiración fueron, cómo no, las películas de Charles Chaplin.
Creemos
que nuestro esfuerzo mereció mucho la pena, sobretodo porque hicimos el
proyecto con herramientas un tanto ortopédicas, esto hace referencia
principalmente a la cámara de vídeo. Sin embargo, con la edición del mismo y
los distintos arreglos, estas evidencias quedaron totalmente ocultas. Porque,
como ya he dicho, creemos que nuestros esfuerzo mereció la pena, también creo
que lo merece el compartir el vídeo con todos vosotros.
S hay algo que nunca olvidaré de mi infancia son mis maestros:aquellas personas que para bien o para mal me han marcado.no es mejor profesor el que más conocimientos tiene, sino aquel capaz de transmitir el saber;de no centrarse en un mero discurso preparado sino que interactua con el alumnado,o al menos introduce el gusanillo de la curiosidad en el,creando un ambiente propicio para la participación.el vídeo del cine mudo es un buen ejemplo del profesor enamorado de su trabajo,transmite de una forma,original, clara y amena un tma científico,me encantó.seguid en esa linea y seréis uno de esos maestros recordados con cariño.Enhorabuena.
ResponderEliminarMuchas gracias!!! Ese es uno de mis mejores propósitos y espero conseguirlo!!!
ResponderEliminar